Fecha  2020 – 2023
 
Equipo:
Director: Fernando Murillo
Co-director: David Kullock
Investigadores: Gabriel Artese, Santiago Federico, Sandra Diaz, Mariela Dalesio, Andres Mage, Julia Tabbita.
 
Institución que patrocinó y financió:
Universidad de Buenos Aires
 
Presentación de la investigación:
El proyecto de investigación tiene por objetivo principal generar evidencias a partir de casos de estudio en ciudad de Buenos Aires y en la provincia homónima, el peso relativo de la cuestión de la tenencia del suelo en el éxito o el fracaso de operaciones de mejoramiento de barrios populares. A partir de este objetivo general que busca echar luces en torno a la complejidad de los procesos de mejoramiento barrial, se desprenden un conjunto de objetivos específicos relacionados con la eficiencia y eficacia de las estrategias de integración socio-urbana que históricamente se han desplegado en los territorios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, los cuales han variado en torno a enfoques legalistas de aplicación de marcos normativos asociados a la usucapión, tal como lo facilita la Ley “Pierre” de Regularización de suelos, los aportes de la Ley de Acceso Justo al Hábitat, flexibilizando la ley 8921, y un conjunto de alternativas cuya exploración buscan responder interrogantes puntuales relacionados con la mejor manera de atender los desafíos de mejoramiento habitacional, cuanto y cualitativo de la vivienda, a través de procesos sostenidos de mejoramiento e integración de barrios.
La hipótesis sostenida es que  La hipótesis sostenida en esta investigación es que el mejoramiento en la tenencia del suelo tiende a incidir positivamente en la mayor inversión pública, y privada y social de los propios residentes, predisponiéndolos a cuidar y mejorar de sus viviendas. Pero los programas habitacionales que ponen énfasis en la regularización de suelos como principal camino para asegurar tenencia individual tienden a generar conflictos al interior de los hogares y entre familias que afectan la capacidad de tales programas para llevar adelante procesos sostenidos de mejoramiento tanto en lo físico como en lo social. En este sentido, la investigación busca probar con evidencias extraídas de casos de estudio que los esfuerzos realizados en torno a la seguridad de la tenencia de suelos vía titulación han tendido a incidir solo marginalmente tanto en términos de abrir el acceso a financiamiento, ni a través de ello la generación de nuevos medios de generación de ingresos, ni micro-empresas, como asimismo tampoco puede verificarse valorización significativa de sus propiedades . Por otra parte, se busca demostrar que solo en los casos en los que existían factores muy concretos que amenazaran con el desalojo forzado, la cuestión de la seguridad en la tenencia tiende a se apreciada por los propios habitantes. En el otro extremo, se sostiene como hipótesis que en aquellos casos en que los municipios contaron con estructuras de oficinas con personal a cargo que ayudaron a llevar adelante en forma sostenida en el tiempo procesos de titulación progresiva, en el que los beneficiarios fueron adquiriendo derechos paulatinamente para, después de un proceso de entre cinco y diez años, recién alcanzar el titulo perfecto de propiedad, pueden verificarse efectos tangibles en términos de mayor acceso al mercado de financiamiento vía créditos, hipotecas, etc. que han servido a su vez para invertir en mejoramiento de hábitat, creación de emprendimientos productivos, etc. lo cual a su vez ha redundado en valorización de las propiedades formalizadas. Obviamente estos requisitos tienden a exceder el mandato tradicional de los programas de mejoramiento de hábitat que generalmente se encuentran asociados a tiempos mucho menores de gestión, entre dos y cuatro años, razón por la cual podría explicarse las razones por las cuales el componente de seguridad en la tenencia de suelo, aunque reconocídamente clave para el éxito de los mismos tiende a ser tardío e incompleto por lo general.